Normas que regulan, reglamentan y vigilan características de las aguas negras que tras su generación y/o tratamiento son vertidas a cuerpos de agua nacionales.
Las aguas que tras su generación y/o tratamiento son vertidas a drenaje o alcantarillado público.
Las aguas que tras su generación y/o tratamiento serán reutilizadas ya sea en riego agrícola o de jardines, reuso en limpieza, actividades recreativas, o en sanitarios.
Es obligación de las Industrias Alimentarias en todo México, cumplir con alguna de estas tres normas dependiendo la solicitud que les haga la autoridad responsable y el cuerpo receptor al que se descarguen las aguas.
Los parámetros que se muestrean más frecuentemente por parte de la autoridad son el pH, la DBO, DQO y la concentración de grasas y aceites.
Por lo que es recomendable que oportunamente se estén monitoreando estos niveles por parte de un especialista que nos asesore en el cumplimiento de las regulaciones, evitando multas o cierres temporales.
En Domos Agua contamos con todos los tipos de tratamiento para la remoción de estos contaminantes del agua y poder así cumplir con la obligatoriedad de la norma impuesta mediante diferentes sistemas:
DAF (flotación por aire disuelto) permiten la eliminación de grasas y sólidos suspendidos; los sistemas físico-químicos de clarifloculación permiten la eliminación de la DQO inorgánica así como la precipitación de sólidos disueltos; los procesos biológicos que utilizan microorganismos permiten la remoción de la DBO (ya sea de forma aerobio o anaerobia); mientras que procesos terciarios como el uso del Ozono permiten la completa destrucción de compuestos orgánicos, así como la desinfección de los efluentes.
La importancia de tratar los efluentes de los procesos industriales alimenticios no reside únicamente en el tratamiento de los mismos por razones ambientales; sino que además, genera ahorros al permitir su reutilización en otros procesos dentro de la misma industria.
Por ejemplo, cuando se tiene el sistema completo hasta un tratamiento terciario, el agua se puede reutilizar como afluente a sistemas de ósmosis inversa para después emplearse en calderas, torres de enfriamiento o evaporadores.
Aún si el tratamiento no es tan completo, se puede reutilizar el agua tratada en riego de jardines, suministro a sanitarios y labores de limpieza, por lo que además de ser ambientalmente correcto, permite una recuperación de la inversión en la planta de tratamiento en poco tiempo por concepto de ahorro en consumo de agua potable y disminución de los pagos de descargas.
Tener una planta de tratamiento por lo tanto, confiere beneficios tanto ambientales como económicos a las empresas que las tienen y mantienen bien operadas.
Además de que evita la contaminación de los cuerpos receptores, evitando así ser multado por las autoridades competentes en esta materia, o pagar cargos excesivos por concepto de descargas al drenaje fuera de norma.
Domos Agua, puede ayudar en la elaboración del proyecto ejecutivo completo, incluyendo el análisis de costo-beneficio; a fin de que puedan cumplir con la normativa y recuperar la inversión generada en la Planta de Tratamiento de Aguas en el menor tiempo posible.
La instalación y puesta en marcha de estas plantas toma de 3 a 6 meses dependiendo la magnitud del proyecto y los beneficios son permanentes.
Nuestros ingenieros especialistas de Domos Agua, desean poner a tu alcance la descarga en PDF de este e-Book.
Esperamos que este contenido te sea de utilidad para el uso del agua en tu empresa, industria o municipio.
Diseñamos, construimos y operamos plantas de tratamiento de agua.
Padre Mier #1703
Col. Obispado
Monterrey, NL México 64060